- Ella se llamaba Victoria.
- Ella no se llamaba Victoria.
- ¿Ella se llamaba Victoria?
- Victoria vivía en la calle Puebla esquina con Santa Marta, en Tultitlán: Barrio Bravo.
- Victoria no vivía en la calle Puebla esquina con Santa Marta, en Tultitlán.
- ¿Se puede decir que “vivía” en la calle Puebla esquina con Santa Marta, en Tultitlán: Barrio Bravo?
- Victoria sonreía mucho en los bares donde le gustaba bailar hasta que las piernas le fallaran.
- Victoria no sonreía en las calles cuando con su andar redireccionaba las cabezas de los peatones, automovilistas, policías, tenderos, microbuseros, etcétera.
- ¿Por qué si a Victoria le gustaba sonreír, no sonreía cuando en las tardes caminaba por la calle?
- Victoria parecía una estrella dando vueltas, como si con sus piernas controlara las capas tectónicas desde las pistas de baile.
- Victoria no parecía una estrella; iluminaba la pista con el reflejo de los láseres sobre sus prendas y se convertía: estrella.
- ¿Victoria era una estrella?
- Victoria salía los fines de semana de su casa con gabardinas largas que se quitaba al llegar al bar, rumbeaba hasta el amanecer y, entonces, vivía.
- Victoria no vivía en los bares que visitaba los fines de semana, pero sólo ahí era.
- ¿Los fines de semana en los bares eran victorias para Victoria?
- Al Barrio Bravo le gustan las estrellas: a veces, algún vecino bajaba del cerro con su carro para ayudarla a volver cuesta arriba cuando la veía llegar de madrugada con las piernas hechas plastilina.
- Al Barrio Bravo no le gustan las estrellas: cuando Victoria iba en la secundaria, un compañero la descalabró de una pedrada.
- ¿Al Barrio Bravo lo iluminan o lo ciegan las estrellas?
- A Victoria, los vecinos le decían “buenos días, mija” levantando un brazo con una sonrisa bien grande. Al Barrio Bravo lo iluminan las estrellas.
- A Victoria los vecinos no la saludaban, la apedreaban. Al Barrio Bravo lo ciegan las estrellas.
- ¿El Barrio Bravo quiere estrellas?
- A Victoria, uno de los “malvivientes” del Barrio Bravo la salvó de una pedrada interponiendo el pecho en la dirección del impacto. Luego los “malvivientes” se madrearon al terrorista entre los aplausos de los vecinos: nadie vio nada.
- A Victoria no la salvó el Barrio Bravo, el Barrio Bravo fue quien tiró la piedra en un principio.
- ¿El Barrio Bravo es un arcoiris polifónico?
- Victoria marchaba orgullosa de su porte y caderas bien latinas, marcando con su propio compás el vaivén de las mandíbulas que la seguían: aguja, punta, aguja, punta, aguja, punta.
- Victoria no marchaba, declaraba con el taconeo en la vía pública: danza.
- ¿Victoria marchaba-bailaba su propio son o un coro universal?
- La noche de su cumpleaños, Victoria se quedó dormida en una esquina junto a un poste; venía de la rumba de su vida, con los tacones en las manos y las piernas hechas brasa ardiente.
- Victoria no se quedó dormida en la esquina del cerro junto a un poste la noche que volvía de su fiesta de cumpleaños.
- ¿Victoria se quedó dormida en una esquina junto a un poste en el Barrio Bravo?
- A Victoria la encontró el Barrio Bravo, recostada junto a un poste en una tela líquida del color de su labial.
- A Victoria no la encontró el Barrio Bravo recostada junto a un poste en una tela líquida del color de su labial, la encontró sumergida en una alberca líquida del color de su esmalte.
- ¿A Victoria la encontraron recostada, sumergida o empapada en un riachuelo del color de sus tacones?
- El Ministerio Público dijo que había sido un intento de asalto de dos mariguanos del Barrio Bravo.
- A Victoria no la asaltó el Barrio Bravo: entre sus vestidos rasgados estaban todas sus cosas.
- ¿A Victoria la quebró el Barrio Bravo?
- El Barrio Bravo dijo que esa noche a Victoria la detuvieron cuatro policías en una perrera.
- Esa noche nadie presentó a Victoria en el MP.
- ¿Alguien le dijo a Victoria que tenía derecho a guardar silencio antes de que callara?
- Todos en el Barrio Bravo queríamos a Victoria.
- No todos en el Barrio Bravo querían a Victoria.
- ¿Quién no quería a Victoria?
- El acta de defunción de Victoria dice: Víctor, 28 años.
- El acta de defunción de Victoria no dice “Victoria”.
- Entonces, ¿es Víctor o Victoria?
- Hoy, el Ministerio Público informó que tiene a cuatro patrulleros desaparecidos.
- Esos chotas no están desaparecidos, están dormidos.
- ¿Los puercos duermen en zanjas?
- El Barrio Bravo hizo un graffiti memorial en el muro donde encontró a Victoria y en su cruz escribió “Victoria”.
- El Barrio Bravo no pinta sobre el memorial, lo cuida: le puso flores artificiales en la cruz de metal clavada frente al muro, justo donde durmió Victoria: Estrella Fugaz, le decían en los bares por su forma de bailar.
- ¿Quién podría no querer a Victoria?
Deja una respuesta